Continuamente se hace la distinción de las nuevas tecnologías y el arte, asumiéndolas por separado como si fueran antagónicas. Lo que sucede es un apego por la definición de arte como en siglos anteriores se conocía, en el caso de los cuadros se presentaban en galerías o exposiciones. Ahora el Museo del Prado, ubicado en Madrid, a través de su exposición “No solo Goya”, brinda la oportunidad de conocer obras representativas de grandes autores como estampas y fotografías, en formato PDF. El jefe del Departamento de dibujos y estampas del Prado, afirma “Nos ha permitido incluir información ilimitada sobre cada una de las piezas, así como hipervínculos y actualizaciones permanentes”. El trabajo está disponible para su descarga gratuita en la web de la pinacoteca.
Creo que la idea de crear una base de datos con obras representativas de autores de la talla de Goya es una idea que logra romper esquemas, pues juntos logran una función complementaria que hace a la información más completa. Como lo dice el artículo logra conectar por medio de hipervínculos a las fotografías e información relacionada a ellas, también brinda la posibilidad de preservar a la mismas, pues se documenta la fotografía y trasciende lo espacio-temporal. Se debe concebir a la tecnología, no como la desaparición del arte, si no como una creación que logra sustentar información y la complementa, no la sustituye.
Ficha informativa:
Recuperado el dìa de 6 de mayo del 2011 :http://www.hechosdehoy.com/no-solo-de-goya-vive-el-museo-del-prado-en-su-8241.htm.
Fernàndez A., “No solo de Goya vive el Museo del Prado en su nueva exposición”, Hechos de hoy, Cultura,6 de mayo del 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario