martes, 10 de mayo de 2011

¿"Pecsi"?



No se dice "pecsi", se dice "pepsi". Al escribir esto, hasta la autocorreción de la computadora me marca mal la palabra "pecsi". ¿Por qué aceptar lo que está mal dicho? Se me hace típico de nuestra sociedad. No buscamos lo bien hecho o, en este caso, lo bien dicho. Aceptamos las cosas como son y no buscamos mejorarlas. Somos una cultura de mediocridad y, si así seguimos, ¿cómo vamos a estar en 50 años? Seguro ya no existirán las reglas de ortografía, ni la Constitución. ¿Pues para qué tener reglas si de todas formas las vamos a romper?



Entre otras cosas, se me hace una falta de respeto hacia los creadores de Pepsi el cambiarle el nombre sólo porque no somos capaces de pronunciarlo bien. Más bien, no es que seamos incapaces, sino que nos da flojera. Lo peor es que esta situación es solamente la base de los problemas de la sociedad. Por ejemplo, todos sabemos que la luz roja en el semáforo significa que no debemos avanzar, pero vemos personas pasándose el alto todo el tiempo. Probablemente pronto veamos una campaña diciendo que el rojo ya no significa "alto total", sino "cruce con precaución".

2 comentarios:

  1. Odio que ahora sea Pecsi!!!! Es tan naco!!! Yo siempre diré PEPSI!!!

    ResponderEliminar
  2. ¡Pero si es todo un fenómeno! Hay un montón de estudios sociológicos sobre esto de la Pecsi, una marca tan renombrada e importante nunca había aceptado cambios en su nombre/imagen tan dramáticos. Además hay que recordar que todo comenzó cuando en los anuncios del mundial Cuauhtemoc Blanco decía "c" en lugar de "p". No se trata de mediocridad, se trata de vender más. Muchísima gente, y esto es en serio, no puede pronunciar "pepsi" y por eso no la pedían, para no pasar la pena de que les estuvieran corrigiendo. Yo no digo que esté bien o mal, simplemente es una campaña publicitaria de nueva generación, donde hay más flexibilidad en cuanto a la imagen de una marca transnacional. No es una falta de respeto para nadie, es la misma Pepsi-co la que está promoviendo esto, tampoco hay que sobreactuar. No todo es tan malo, no todo está mal. Yo siempre he dicho pepsi, pero me da gusto que ya se pueda pedir una pecsi. Este es un ejemplo de una corporación inteligente, su negocio es vender, no ser puristas del lenguaje; han aprovechado muy bien la situación de la "pecsi" de C. Blanco y han aumentado sus ventas entre el sector "naco" que éste representa. Bien por ellos, pierden unos cuantos puristas (que de cualquier forma preferían la coca que la pecsi) y y ganan millones de malos pronunciadores. Al final le dices cómo quieras, pero ganas muchos clientes, si a pepsi co no le molesta, no veo por el problema.

    ResponderEliminar